20 de enero de 2014

Alar del Rey - Frómista

Realizada el 13/09/13


Nacimiento del Canal de Castilla (Alar del Rey, Palencia)


El recorrido de la ruta, de 61,5 km, es este





y el perfil de la misma



Los puntos de color naranja equivalen a esclusas


Primera de las 4 jornadas en las que troceamos el recorrido del Canal de Castilla, fabulosa obra civil de ingeniería hidráulica del s. XVIII, para completar los 207 km repartidos en tres ramales: el Norte, el de Campos y el Sur.



Croquis del Canal de Castilla (Alar del Rey, Palencia)


La disposición de Y invertida hizo necesaria una etapa de transición, la cuarta, entre Valladolid y Medina de Rioseco, pero ya la contaremos más adelante. Ahora, empecemos por el principio, con unos apuntes de historia.



Mulas por la sirga tirando de una barcaza, s. XIX

Fuente: C.H.D.

El Canal nace con el objetivo de solucionar el transporte de excedentes agrarios (cereales mayoritariamente) de la región castellanoleonesa, ya que bien por la orografía o la deficiente red viaria, esta misión era casi imposible.

A mediados del s. XVIII, Fernando VI y el Marqués de Ensenada diseñan el plan gracias al cual, dos años después, el ingeniero Antonio de Ulloa presenta el "Proyecto General de los Canales de Navegación y Riego para los reinos de Castilla y León".

Las obras empezaron el 16 de julio de 1753 (ramal de Campos) en Calahorra de Ribas (Palencia), pero la Guerra de la Independencia y la posterior crisis obligaron a detenerlas en 1804. En 1831 el Estado concede su construcción la empresa privada Compañía del Canal de Castilla así como su posterior explotación (durante 80 años), comprometiéndose ésta a terminarlo en 7 años. De este modo en 1835 el Canal llega a Valladolid y en 1849 se termina su construcción.



Muelle del Canal de Castilla, 1855-1857 (Alar del Rey, Palencia)

Fuente: e-rph, AGPR, CFFI, sign. 10174543Autor: William Atkinson


La etapa de mayor esplendor se sitúa en 1850-1860, cuando más de 350 barcas (la mayoría privadas) surcaban el Canal. En su recorrido se podían encontrar fábricas de papel, harinas, cueros, armas e incluso astilleros.


La utilidad como vía de transporte y comunicación empezó su declive con la apertura de la línea de ferrocarril Valladolid - Alar del Rey, con un trazado casi paralelo al Canal, pero todavía hoy mantiene la no menos importante misión de irrigar enormes extensiones de cultivos.

Historia del Canal de Castilla (vídeoguía).
Construcción del Canal de Castilla (videoguía).
Funcionamiento del Canal de Castilla (videoguía).



Azud del Pisuerga (Alar del Rey, Palencia)


Nosotros llegamos a Alar del Rey la tarde de antes de empezar la ruta. Buen tiempo es sinónimo de dar una vuelta pero aunque la meteorología no hubiese acompañado, teníamos que buscar el nacimiento del Canal de Castilla, que está justo enfrente del azud del Pisuerga. Para los puristas este sería el km 0 real, porque al otro lado de las vías del tren, donde empieza la sirga, está el hito que así lo señaliza.


Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, s. XIX (Alar del Rey, Palencia)



Por otro lado no deja de ser interesante dar una vuelta por el pueblo y llegar, pasado el puente de las Monjas, al monumento al Piragüismo. Este puente es la línea de meta del Descenso Internacional del Pisuerga y en el monumento se encuentra un extenso listado de sus vencedores con sus correspondientes marcas.



Monumento al Piragüismo (Alar del Rey, Palencia)


De este modo, a la mañana siguiente, no teníamos que detenernos en conocer el pueblo y, lo más importante, teníamos claro hacia donde dirigirnos para empezar la ruta.



Canal de Castilla y almenaras de la primera esclusa de retención (Alar del Rey, Palencia)


Para llegar al hito que marca el km 0 se sigue la carretera Bu-610 cruzando las vías del tren y, luego, el propio Canal de Castilla. Nada más hacerlo, a la izquierda está la sirga que lleva al mencionado mojón blanco.



Km 0 del Canal de Castilla (Alar del Rey, Palencia)


Este es, también, el punto de inicio del ramal del Norte que en un principio pensaba unir Reinosa y Calahorra de Ribas. Se empezó a construir en 1759 cerca de Alar del Rey y en agosto de 1791 se unió al ramal de Campos, pero no fue hasta un año después cuando empezó a ser navegado.

Pasando ya a la ruta propiamente dicha, advertir que no hay señalización alguna, aunque tampoco es necesaria, ya que el camino discurre paralelo al Canal en todo momento, si desviarse. Sí que hay paneles informativos en las esclusas y puentes.



Primera esclusa de retención (Alar del Rey, Palencia)


Empezamos a rodar y, aunque ya hemos pasado por el puente de la Coneja, ahora se aprecia bien la primera esclusa de retención (hay cuatro en todo el Canal). Son esclusas destinadas a regular la entrada de agua al Canal mediante una compuerta de tajadera, que se mueve gracias a la maquinaria oculta en las almenaras que la flanquean.



Almenaras de la primera esclusa de retención (Alar del Rey, Palencia)



Sin salir todavía de Alar del Rey, 200 metros más adelante, hay una buena vista de su dársena, que conserva las argollas donde atracaban las barcazas y la serie de edificios anexos: almacenes y las antiguas mazmorras.



Dársena de Alar del Rey (Palencia)


A la izquierda del puente desde donde se tienen estas vistas nace un camino que lleva al Centro de Interpretación del Canal. No es un edificio que destaque pero en su interior hay suficiente información escrita, fotografías, etc. como para hacerse una buena idea de la magnitud de la obra. Además el personal del Centro siempre aporta información y recomendaciones que no viene recogida en las guías.



Centro de Interpretación del Canal de Castilla (Alar del Rey, Palencia)


Salimos del Centro con un gran mapa y una guía explicativa sobre el Canal que, ahora que hemos terminado la ruta, contenía información más que suficiente sobre las etapas, elementos hidráulicos, etc.





Rodamos ya por el margen izquierdo, sobre tierra, como prácticamente en toda la etapa y a los 2 km llegamos al Barrio de San Vicente, donde está la primera esclusa de las 24 que tiene el ramal del Norte.



Esclusa 1 del ramal del Norte (Alar del Rey, Palencia)



Esta esclusa de un solo salto servía, como las otras del Canal, para salvar el desnivel del terreno a las barcazas. Hay dos tipos de esclusas, las ovaladas (34 en todo el Canal) y las rectangulares (15 en todo el Canal). Las primeras permiten el paso de dos barcazas a la vez, son más costosas de ejecutar y más lentas de llenar. Fueron construidas cuando la obra era sufragada por el erario público.



Aliviadero de la primera esclusa del ramal del Norte (Alar del Rey, Palencia)


Las esclusas rectangulares corresponden a la etapa en que se privatiza la construcción del Canal (s. XIX). Son más baratas y se llenan más rápido, pero permiten el paso de una sola barcaza.



Martinete de la primera esclusa del ramal del Norte (Alar del Rey, Palencia)


En este punto se construyó un martinete en 1800, con dos ruedas que movían el fuelle y el martillo en la fragua.





Nos pasamos ahora al margen derecho, y comentando todavía cosas de la primera esclusa llegamos a la segunda: a 1,5 km de la primera, en San Quirce del Río Pisuerga.



Esclusa 2 del ramal del Norte (Alar del Rey, Palencia)


También es ovalada y, como la primera, dispone de puente que se construía para permitir el paso del esclusero hacia el manejo de las compuertas. Como curiosidad, en el punto medio del arco sobresale una pirámide truncada. Este elemento servía para que el barquero alineara la proa de la barcaza y pasa el puente sin chocar con las orillas.



Puente sobre una esclusa, sobre 1920

Fuente: C.H.D.

De nuevo no hay que recorrer mucha distancia para encontrar otra esclusa... así es mucho más entretenido el camino, la verdad.



Esclusa 3 del ramal del Norte (Alar del Rey, Palencia)


Para seguir el camino no cambiamos de margen, entre otras cosas porque esta esclusa no tiene un puente que lo permita. La tierra prensada y que la tendencia es, casi siempre, la de ir picando hacia abajo, hace mucho para que los metros pasen deprisa.





Lo "malo" es que lo que se pueda ganar rodando, se "pierde" escudriñando el conjunto de cada esclusa. A 1,6 km de la anterior hay que hacer una nueva parada; esta cuarta esclusa cuenta, además, con un molino anexo.



Caz de entrada del molino (Herrera del Pisuerga, Palencia)


En un principio no se contaba con este uso para el Canal, pero a finales del s. XVIII empezaron a construirse molinos (eléctricos, harineros, batanes, papeleros) como uso complementario a la navegación; el ubicado en esta esclusa era harinero, de 4 rodeznos y, seguramente, posterior a 1808.



Esclusa 4 del ramal del Norte (Herrera de Pisuerga, Palencia)



Puente de la esclusa 4 del ramal del Norte (Herrera de Pisuerga, Palencia)


Entre la 4.ª y la 5.ª esclusa sigue habiendo poca separación (algo más de 1 km) y se pasa bajo la C-627, más o menos, a mitad de camino.



Esclusa 5 del ramal del Norte y casa del esclusero (Herrera de Pisuerga, Palencia)


El esclusero trabajaba las 24 horas del día: abriendo y cerrando la esclusa, corrigiendo los niveles de agua, vigilando que por la sirga no transitase personal no autorizado... Tan ligados estaban a la esclusa que a ellos y a su familia se les conocía por el nombre de la esclusa.



Esclusa 6 del ramal del Norte (Herrera de Pisuerga, Palencia)



Mil metros aguas abajo, la sexta esclusa. Es la primera que vemos completa, es decir, con las cuatro compuertas. Las del puente no son las originales, sino que se colocaron a posteriori para permitir la navegación del Marqués de la Ensenada.



Esclusa 6 del ramal del Norte (Herrera de Pisuerga, Palencia)


Esta es la última de las cuatro esclusas del ramal del Norte que no tuvo aprovechamiento industrial (las otras son las esclusas 2, 3 y 5).

El margen derecho ha sido reacondicionado recientemente para seguir la ruta en el cruce con el Pisuerga 600 metros más abajo. Hay varias maneras para salvar el río:
   1.ª Continuar por la pasarela que se ha contruido para cruzar el Pisuerga y terminar cerca de la presa de San Andrés.
   2.ª Retroceder hasta Herrera de Pisuerga por el camino que nace del puente y luego seguir por la N-611 hasta el Canal.
   3.ª Navegar en el Marqués de la Ensenada hasta la presa de San Andrés si se coincide con las fechas en las que realiza itinerarios. Aunque parece complicado, viendo el barco después, que se puedan meter bicicletas en él.
   4.ª Continuar por un camino que parte del puente de la esclusa y se separa paulatinamente del Canal en dirección hacia el puente que utiliza el ferrocarril para pasar sobre el Pisuerga. Esta es la que nos recomendaron en el centro de interpretación de Alar del Rey en su momento, porque no estaba hecha la pasarela.
Nota (16/10/16) Nos han comentado que la pasarela ya está terminada y se puede utilizar, lo cual simplifica mucho esta parte del camino.



Poco a poco el camino se va desdibujando pero la visión del puente hace que sepamos hacia donde dirigirnos, sobretodo, cuando ya empezamos a rodar por un estrecho sendero.





Finalmente hay que bajarse de la bici y empujarlas para subir al talud donde están las vías. Con precaución se cruza el puente y, nada más hacerlo, volvemos a bajar por un sendero que recorre la orilla izquierda del Pisuerga.




El sendero acaba por convertirse en camino que desemboca en la N-611. Sólo hay que continuar 300 metros más hacia la izquierda para encontrarse con el Canal, ya sea por la propia carretera o por una vía de servicio que hay al otro lado.



Segunda esclusa de retención (Herrera de Pisuerga, Palencia)


Recorrida la distancia aparecen las rojizas almenaras de la segunda esclusa de retención y, cruzando el puente, la sirga. Vale la pena remontar por unos metros el Canal en lugar de seguir su recorrido y visitar el conjunto de la presa de San Andrés.

Para ello, hay dos opciones o seguir por el camino más pegado al Canal (el más estrecho) que lleva a la parte alta de la presa o ir por el más ancho que lleva a la parte baja.



Presa de San Andrés (Herrera de Pisuerga, Palencia)


Es interesante venir a este punto por ser una encrucijada de canales con el río. Desde la parte posterior de la presa se ve la llegada del Canal de Castilla y su continuación al otro lado del río, así como el azud que da origen al Canal del Pisuerga.



El Pisuerga (izda.) y nacimiento del Canal del Pisuerga (dcha.) hacia la presa de S. Andrés


El Canal del Pisuerga empezó a dar servicio en 1932 y sus 70 km abastecen de agua, principalmente, a los cultivos de cereal y remolacha.



Canal del Pisuerga (Herrera de Pisuerga, Palencia)


Por otro lado existe una más que aceptable área de descanso y un Centro de Interpretación además de ser el lugar donde, muy probablemente, esté amarrado el Marqués de la Ensenada, cuyo recorrido turístico empieza y termina aquí.



El Marqués de la Ensenada en la presa de S. Andrés (Herrera de Pisuerga, Palencia)



Volvemos hasta la segunda esclusa de retención o la Retención de San Andrés para retomar el margen izquierdo del Canal y rodar ahora entre el Canal de Castilla y el del Pisuerga hasta la siguiente esclusa, la séptima.



Esclusa 7 del ramal del Norte (Herrera de Pisuerga, Palencia)


En un lateral del camino todavía se mantienen en pie los últimos restos de lo que fue el Batán del Rey (anterior a 1792) uno de los más antiguos del Canal. En esta fábrica de cueros se utilizaba la fuerza del agua para batir la "casca", que servía para curtir las pieles, y para accionar los mazos que "zurraban" los cueros.



Batán del Rey en la esclusa 7 del ramal del Norte (Herrera de Pisuerga, Palencia)



Batán de la esclusa 7 del ramal del Norte, sobre 1920 (Herrera de Pisuerga, Palencia)

Fuente: C.H.D.

Paradójicamente, este uso industrial del Canal fue el que más beneficios aportó, pese a no estar pensado para tal fin.





Según la guía estamos a casi 3 km de Ventosa de Pisuerga, pedanía de Herrera de Pisuerga, que tiene la octava esclusa del canal y su correspondiente puente. También tenía asociado un molino harinero anterior a 1793.



Esclusa 8 del ramal del Norte (Herrera de Pisuerga, Palencia)


Separada tan solo por 2 km de la novena, no da pie a coger ritmo hasta llegar al conjunto, donde destaca el edificio de la fábrica de harinas.



Esclusa 9 del ramal del Norte (Herrera de Pisuerga, Palencia)


Este molino harinero, modificado, es anterior a 1793 y contaba con 3 rodeznos para la moltura del cereal.



Molino harinero en la esclusa 9 del ramal del Norte (Herrera de Pisuerga, Palencia)





De nuevo hay que hacer unos 2 km más hasta la siguiente esclusa, pero esta vez hay un cambio inapreciable en el camino que no es otro que el cambio de provincia, de la de Palencia a la de Burgos, pasados 1600 metros. Es la primera y más corta de las dos incursiones del canal en esta provincia.


Esclusa 10 del ramal del Norte (Castrillo de Riopisuerga, Burgos)


Esta esclusa también tenía su molino correspondiente (1793). Tocamos por un mínimo instante el asfalto antes de meternos en la sirga izquierda, momento en el que volvemos a la provincia de Palencia, y empezamos a descontar los más de 3 km hasta la siguiente parada.



Esclusas 11 y 12 del ramal del Norte, Olmos de Pisuerga (Herrera de Pisuerga, Palencia)



Situada en la pedanía de Olmos de Pisuerga, es la única esclusa doble del ramal del Norte, necesaria para salvar el mayor desnivel.



Barca de visita por la esclusa doble de Olmos de Pisuerga, 1920

Fuente: C.H.D.

Al lado derecho de la esclusa doble se mantienen en pie milagrosamente, las ruinas del conjunto de edificios de la fábrica de papel (anterior a 1793).





En su momento estaba formado por la fábrica de papel, una docena de casas pertenecientes tanto a los trabajadores del Canal como a los de la papelera y una cuadra de arrastre (lugar para las bestias de tiro que remolcaban las barcazas).



Molino papelero en las esclusas 11 y 12 del ramal del Norte

Olmos de Pisuerga (Herrera de Pisuerga, Palencia)
Fuente: COIIM - C.H.D.

No quedan restos de la papelera, ya que la compró un particular antes del fin de la última concesión y fue desmontada piedra a piedra.



Esclusas 11 y 12 del ramal del Norte, Olmos de Pisuerga (Herrera de Pisuerga, Palencia)


Dejamos atrás una nueva muestra de patrimonio abandonado para enfilar hacia la próxima (y seguramente cercana) esclusa. No pasa mucho hasta que vemos la silueta de una iglesia (la de San Martín), lo que indica que Naveros de Pisuerga está ya cerca.



Canal de Castilla (Naveros de Pisuerga, Palencia)


Como era de esperar la esclusa 13 está cerca de las casas de esta pedanía. También disponía de molino harinero pero el único resto del conjunto de edificios que queda es un trozo de pared.



Esclusa 13 del ramal del Norte, Naveros de Pisuerga (Herrera de Pisuerga, Palencia)


Viene ahora el único tramo de asfalto de la jornada: tres kilómetros por una carretera comarcal, prácticamente en línea recta, donde nos volvemos a meter en la provincia de Burgos. La única curva que vemos la hace justo enfrente de la rehabilitada casa del esclusero de la 14, regresando al camino de tierra.



Esclusa 14 del ramal del Norte (Melgar de Fernamental, Burgos)


Los edificios anexos a la esclusa presentan un más que decente estado, sobretodo la casa del esclusero (construida en 1770), que quiere reconvertirse en el Museo de los Oficios del Canal.



Casa del esclusero (izda.) y molino (dcha.)

Esclusa 14 del ramal del Norte (Melgar de Fernamental, Burgos)

Anexo tenía (y tiene) un molino maquilero que data de 1793 y que fue reconvertido en minicentral eléctrica.



Molino (caz de salida) de la esclusa 14 del ramal del Norte (Melgar de Fernamental, Burgos)



Molino (caz de entrada) de la esclusa 14 del ramal del Norte (Melgar de Fernamental, Burgos)


Destaca un último edificio. En el puente de la esclusa parte el camino ascendente que lleva a la ermita de San Cristóbal



Ermita de San Cristóbal (Melgar de Fernamental, Burgos)


Ahora sí, nos volvemos a poner en marcha para terminar de recorrer los 10 km del Canal que pasan por la provincia de Burgos, pero antes vale la pena echar una última mirada al conjunto de la esclusa 14 para hacerse una idea de cómo deberían estar conservadas el resto de las esclusas.



Esclusa 14 del ramal del Norte (Melgar de Fernamental, Burgos)


Durante los siguientes 4 km, por el margen izquierdo, se puede disfrutar de la vega del Canal, rodando prácticamente en llano y viendo Melgar de Fernamental aparecer a nuestra izquierda tras haber pasado el acueducto de Valderramino y poco antes de llegar a un embarcadero.



Acueducto de Valderramino (Melgar de Fernamental, Burgos)

Fuente: e-rph. Autor: José Luis Moisen Gutiérrez


Almacenes (Melgar de Fernamental, Burgos)


En realidad de trata de unos almacenes de grano y harinas del Canal levantados en la década de 1860; reconvertidos hoy en una casa rural y en embarcadero desde donde zarpa el San Carlos de Abánades para hacer su recorrido turístico aguas abajo.



Puente de Carrecalzada (Melgar de Fernamental, Burgos)


Un poco más adelante, nada más pasar bajo la N-120, empieza un tramo de poco más de 1 km en el que hay tres elementos patrimoniales relacionados con el Canal. El primero es el puente de Carrecalzada, construido entre 1779-1780 para dar continuidad al camino que unía Osorno con Melgar de Fernamental.



Almenara del Hueso (Melgar de Fernamental, Burgos)


El segundo es la almenara del Hueso (1780), utilizada como toma de riego. Pequeñas obras como esta eran imprescindibles para garantizar el servicio de la infraestructura, como también lo eran los aliviaderos de emergencia que ayudaban a regular el cauce del Canal en momentos de inundación.

Por último, a la altura del cruce del Canal con el Valdavia, el gran acueducto de Abánades o Puente del Rey.



Acueducto de Abánades (Melgar de Fernamental, Burgos)


Fue construido entre 1775 y 1780, constituyendo una de las obras más imponentes de todo el Canal con sus 5 arcos y algo más de 30 metros de longitud.



Acueducto de Abánades (Melgar de Fernamental, Burgos)

Fuente: C.H.D.

Entre 1859 y 1863 se tuvieron que desmontar y volver a levantar los muros que sostenían los caminos de sirga debido a las filtraciones, además de recomponer los arcos.

Ya en la otra orilla del río, a la izquierda, hay un pequeño sendero por el talud que permite ir a la base del acueducto para contemplarlo desde otro punto de vista.



Acueducto de Abánades (Melgar de Fernamental, Burgos)


Nos volvemos a montar en las bicis y emprendemos una larga recta, al final de la cual, volvemos a estar en la provincia de Palencia. Pasado el puente amarillo de la A-231, empezamos a separarnos poco a poco del Canal, pero en vertical.



Puente de Osorno o de Carrequemada (Osorno la Mayor, Palencia)


Digamos que este punto marca el ecuador de la etapa y, para celebrarlo, una pequeña ascensión mientras el Canal atraviesa la loma por la mitad.



Canal de Castilla (Osorno la Mayor, Palencia)


Como era de esperar después de subir viene la bajada y, aunque no nos podemos dejar caer por las alforjas, el pedaleo es más alegre hasta el lugar donde hacemos el descanso comer.



Esclusa 15 del ramal del Norte (Osorno la Mayor, Palencia)


Queda en pie lo que debiera ser la casa del esclusero, pero no hay ni rastro del gran molino harinero de 3 rodeznos que acompañaba esta esclusa.



Antigua harinera de la esclusa 15 del ramal del Norte, sobre 1920 (Osorno la Mayor, Palencia)

Fuente: C.H.D.

Buscamos un sitio donde reponer fuerzas lo más cómodos posible y tras una breve sobremesa, lo volvemos a meter todo en las alforjas y reemprendemos la marcha por la sirga derecha.



Esclusa 15 del ramal del Norte (Osorno la Mayor, Palencia)


El Canal se ensancha un poco y, en este tramo, agradecemos a los árboles de la linde que retenga un poco el viento lateral que nos acompaña desde que empezamos.





Al poco de cruzar el acueducto de la Vallarna (tres ojos) aparece frente a nosotros el puente de Cabañas.



Acueducto de la Vallarna  (Osorno la Mayor, Palencia)

Fuente: aradueycampos.org


Puente de Cabañas, Las Cabañas de Castilla (Osorno la Mayor, Palencia)


Desde el mismo puente, a la derecha, destaca la silueta cuadrada de la torre del castillo (s. XV), tras la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario.



Torre del castillo de Cabañas (dcha.)

Las Cabañas de Castilla (Osorno la Mayor, Palencia)

El siguiente puente que se construyó para salvar el Canal está a 6 km, un tramo relativamente corto, sin esclusas, pero con dos almenaras (la de Conejeras y la de Requena) y 4 acueductos: Fuente Pedro, Valdéalas, Valdegara y Requena. En este orden:



Acueducto de Fuente Pedro (Osorno, Palencia)

Fuente: aradueycampos.org



Acueducto de Valdéalas (Osorno, Palencia)

Fuente: aradueycampos.org



Acueducto de Valdegara (Lantadilla, Palencia)

Fuente: Lantadilla News



Almenara y alcantarilla de Conejeras (Lantadilla, Palencia)

Fuente: Lantadilla News



Acueducto de Requena (Requena de Campos, Palencia)

Fuente: aradueycampos.org


Almenara de Requena (Requena de Campos, Palencia)


Desde la segunda almenara se ve el arco del puente de Requena, en buen estado de conservación, ya que es utilizado por la P-433. Nosotros lo aprovechamos para cambiar de margen.



Puente de Requena (Requena de Campos, Palencia)


Los girasoles toman ahora ambas orillas del Canal, quitando algo del predominante color marrón del paisaje. No hay puentes en estos 4,5 km que tenemos que recorrer hasta la siguiente esclusa, pero sí un acueducto (Carremarsilla).





La verdad es que se hace raro estar más de 10 km sin ver ninguna esclusa, por eso nos alegramos cuando distinguimos la casa del esclusero.



Esclusa 16 del ramal del Norte (Boadilla del Camino, Palencia)


De nuevo no hay ni rastro (visible) del molino harinero anexo a la esclusa, de modo que no nos detenemos demasiado y continuamos aguas abajo



Canal de Castilla (Boadilla del Camino, Palencia)


Aquí se une a la sirga el Camino de Santiago, compartiéndola desde Boadilla del Camino hasta Frómista. Es la primera vez en toda la etapa que nos cruzamos con alguien.



Acueducto de Valdecornete (Boadilla del Camino, Palencia)

Fuente: aradueycampos.org

Se acerca el final de la jornada de pedaleo, pero antes de llegar a la esclusa cuádruple queda por pasar el acueducto de Valdecornete, la almenara de Carreboadilla y los almacenes de Frómista.



Almenara de Carreboadilla (Frómista, Palencia)



Almacenes del Canal (Frómista, Palencia)


La imagen desde la parte alta es más que espectacular: Las cuatro esclusas salvan un desnivel total de 14,2 metros.



Esclusas 17, 18, 19 y 20 del ramal del Norte (Frómista, Palencia)


Antes de bajar, a la izquierda, la casa del esclusero y el molino harinero adyacente (tenía dos en su momento).



Molino de Frómista (Frómista, Palencia)

Fuente: aradueycampos.org

Desde la parte de abajo se aprecia mucho mejor el desnivel y cuesta imaginarse a las barcas utilizando este ascensor múltiple. Lástima que le falten las compuertas a las esclusas para darle más valor al conjunto.



Esclusas 17, 18, 19 y 20 del ramal del Norte, casa del esclusero y molino (Frómista, Palencia)


A unos 100 metros del puente, por la sirga izquierda, se encuentra el batán (también tuvo dos esta esclusa). Se contruían siempre aguas abajo de los molinos harineros, para que no les llegase a estos el agua con cal, cenizas, tintes... utilizados para encurtir los paños.

Desde este punto nosotros nos desviamos al pueblo por la carretera, buscando el alojamiento que habíamos reservado. La verdad es que había bastantes peregrimos del Camino por las calles estirando las piernas, como nosotros, aprovechando para visitar la localidad y su patrimonio.



















*************
Para descargar el track, este es el enlace.