El recorrido de la ruta, de 78.5 km, es este
y el perfil de la misma
y el perfil de la misma
Los puntos naranjas equivalen a esclusas
Hoy, al contrario que los otros días en los que rodamos siguiendo el curso de las aguas, toca remontar el ramal de Campos casi en su totalidad. De todos modos el desnivel es casi imperceptible, dato que se confirma al ver que sólo hay 7 esclusas en los 68 km que nos separan del nacimiento del ramal de Sur en El Serrón.
Dársena de Medina de Rioseco
El lugar de partida es la dársena de Medina de Rioseco (la más grande del Canal) que se encuentra en el parque La Concha. El conjunto de almacenes, fábricas de harina, una vivienda, una barcaza, cuadras... está muy bien conservado y da buena muestra de la actividad en este punto del Canal.
Vivienda y almacenes de la dársena de Medina de Rioseco
Destaca, imponente, el edificio de la fábrica de harinas San Antonio (inicialmente conocida como María Patrocinio), situada en el primer derrame de la dársena. Construida en 1852 es de las pocas que ha sobrevivido intacta, aunque su maquinaria fuese renovada en 1944. Hoy en día se ha reconvertido en museo.
Fábrica de harinas San Antonio (Medina de Rioseco)
No es la única fábrica asociada al derrame de la dársena. En el segundo salto se ubicó la fábrica La Pura (incialmente La Aurora), de igual tamaño y antigüedad.
Fábrica de harinas La Pura (Medina de Rioseco)
Y en el tercer y último derrame, se construyó (también en 1852) el molino de Santa Rita, que aprovechaba las aguas del Pisuerga antes de que se vertieran al Sequillo.
Molino de Santa Rita (Medina de Rioseco)
Empezamos a pedalear entre la dársena y los almacenes, donde está el antes y el después de las barcas que surcaban el Canal. En primer lugar una antigua barcaza de metal y metros más adelante el Antonio de Ulloa, la tercera embarcación que realiza trayectos turísticos por el Canal.
El Antonio de Ulloa en la dársena de Medina de Rioseco
Acto seguido ya estamos rodando por la sirga de tierra entre una densa chopera que nos acompañará los próximos kilómetros.
Puente de Villalón (Medina de Rioseco)
A los 2 km de empezar la ruta nos encontramos con la primera infraestructura sobre el Canal: el puente de Villalón (1842-1849). Aunque en la base del arco conserva los andenes de piedra para dar continuidad al camino de sirga, como otros muchos de los puentes, el trazado actual se separa un poco al llegar a su altura.
Canal de Castilla (Medina de Rioseco)
De la misma época es el nuevo puente que aparece sobre el Canal aguas arriba, a 4,5 km del de Villalón. Se trata del puente del Moral y lo aprovechamos para cambiar al margen izquierdo.
Puente del Moral (Villanueva de San Mancio)
Ahora un nuevo tramo en línea recta antes de que el vaso del Canal haga un giro de 90º. En este codo se ubica la séptima esclusa y una fábrica de harinas anexa que data de antes de 1849.
Puente de la esclusa 7 del ramal de Campos y fábrica de harinas (Tamariz de Campos)
Al otro lado del canal se encuentra la casa del esclusero, encargado de accionar las compuertas de la esclusa cuando fuese menester. Hoy posee las 4 compuertas, necesarias para el paseo del Antonio de Ulloa.
Esclusa 7 del ramal de Campos y fábrica de harinas (Tamariz de Campos)
Vivienda del esclusero, esclusa 7 del ramal de Campos (Tamariz de Campos)
Fuente: www.tamariz.net
Aprovechando el puente seguimos nuestro camino por el margen contrario. Todavía estábamos hablando sobre la estrechez de las esclusas rectangulares, cuando, a ambos lados del Canal, distinguimos unos pretiles que resultaron ser los del acueducto del Sequillo.
Acueducto del Sequillo (Tamariz de Campos)
Es posible bajar hasta la misma orilla del río, lugar donde se aprecian perfectamente los 5 ojos arcos de piedra del acueducto. De nuevo en marcha no hay que rodar mucho para volver a detenernos en otra infraestructura del Canal.
Puente de la esclusa 6 del ramal de Campos (Tamariz de Campos)
En el abandonado conjunto se encuentran las ruinas de lo que fue la fábrica de harinas, unos almacenes y la vivienda del esclusero. La esclusa, al igual que la anterior, tiene las cuatro compuertas para permitir la navegación.
Esclusa 6.ª del ramal de Campos y fábrica de harinas (Tamariz de Campos)
Según la Guía de Servicios del Canal la próxima esclusa la tenemos a 3 km y es la última que se encuentra en la provincia de Palencia, es decir, que en este tramo se pasa el límite provincial con la de Valladolid, a unos 800 m de la sexta esclusa.
Puente de la esclusa 5 del ramal de Campos (Belmonte de Campos)
El puente de la quinta esclusa es aprovechado hoy en día por la P-913. No tuvo un molino o fábrica ligada a este salto, de modo que sólo acompañan a la esclusa las ruinas de la vivienda del esclusero.
Vivienda del esclusero y esclusa 5 del ramal de Campos (Belmonte de Campos)
Continuamos aguas arriba recorriendo los 1,5 km que distan hasta la cuarta esclusa del ramal de Campos. Como la quinta, tampoco tenía un molino pero, en este caso, sí que contaba con un alargado almacén.
Esclusa 4 del ramal de Campos, almacén y casa del esclusero (Castil de Vela)
Hay poca distancia a la próxima esclusa del ramal. El camino sigue siendo bueno y la arboleda que acompaña al Canal se va haciendo cada vez más escasa.
Los tres kilómetros pasan rápido, prácticamente en linea recta hasta poco antes del puente de la tercera esclusa del ramal.
Esclusa 3 del ramal de Campos y su puente (Castil de Vela)
No llegamos a distinguir restos de otra construcción cercana, ni siquiera los de la casa del esclusero. La parada es rápida. Retomamos el pedaleo, esta vez ya con amplios claros en el camino que dejan ver la extensión de los campos de cereal.
Puente de la esclusa 2 del ramal de Campos y casa del esclusero (Capillas)
Hay casi cinco kilómetros hasta la segunda esclusa, a la que se llega tras rodear la casa del esclusero y el antiguo molino harinero ambos edificios totalmente en ruinas.
Molino de la esclusa 2 del ramal de Campos (Capillas)
Esclusa 2 del ramal de Campos (Capillas)
En esta esclusa, al igual que en muchas otras del Canal, todavía se pueden ver los sillares de piedra (cada esclusa tenía cuatro pares) donde se colocaban los cabrestantes para abrir y cerrar las compuertas.
Sillares para cabrestantes de la esclusa 2 del ramal de Campos (Capillas)
Ilustración de la apertura de compuertas.
Fuente: C.H.D.
Estamos muy cerca de pasar por la primera población desde que salimos de Medina de Rioseco: Capillas. En este kilómetro de camino destacan, entre los campos, los numerosos palomares típicos de la Tierra de Campos.
Palomares (Capillas)
El camino nos separa por un momento del margen derecho a la entrada de Capillas debido, en parte, a un ensanchamiento realizado para el servicio del del Canal, hoy cubierto de carrizos.
Ensanchamiento del Canal.
Al fondo el puente de Capillas y a la derecha un edificio anexo abandonado (Capillas)
Tocamos mínimamente el asfalto de la P-922, que utiliza el puente de Capillas, para volver al lado del Canal y retomar la sirga derecha.
Puente de Capillas. Al fondo la Iglesia de S. Agustín (Capillas)
El pueblo se despide como se anunció, es decir, con palomares entre los cultivos. Y llegamos al punto más complicado de todo el Canal de Castilla.
A casi 3 km de Capillas, a la altura de una antigua fábrica de piensos, hay que decidir por dónde seguir la ruta.
En un principio, siguiendo las indicaciones del camino y para evitar el corte de las sirgas por la N-611 hay que desviarse hasta Villarramiel (3 km en línea recta por la antigua comarcal) y desde allí seguir el GR-89 que lleva hasta la primera esclusa del ramal de Campos.
Andén del puente del Membrinar o de Castromocho (Castromocho)
Si lo que se quiere es ser fiel al trazado del Canal, lo que hicimos nosotros, se obvian esas indicaciones y seguimos recto. En 150 metros nos vamos a topar con tres puentes sobre el Canal. Primero pasamos bajo el puente del Membrinar o de Castromocho, a continuación están los estribos del puente del ferrocarril del Norte y, por último, el puente de la N-611.
Estribo del puente del ferrocarril. Detrás el puente del Membrinar o de Castromocho (Castromocho)
El camino asciende hasta la N-611 y para cruzarla hay que saltar las biondas y pasar las bicis sobre o bajo ellas; no hay otra manera (extremar la precaución).
Se decida lo que se decida (unos 10 km por el desvío o sólo 4 km pero teniendo que cruzar la nacional) ambas opciones terminan por encontrarse en el mismo punto: la P-941 a la altura del barrio del Canal de Abarca de Campos, donde está la primera esclusa del ramal de Campos.
Conjunto de la primera esclusa del ramal de Campos (Abarca de Campos)
El edificio de la fábrica de harinas destaca por estar bien muy conservado, en gran parte porque estuvo en activo hasta 1979 y, sobretodo, porque acogió un centro de arte experimental llamado "La Fábrica" entre 1994 y 2002.
Puente de la primera esclusa del ramal de Campos y fábrica de harinas (Abarca de Campos)
Vivienda del esclusero, primera esclusa del ramal de Campos y fábrica de harinas
(Abarca de Campos)
Con esta ya hemos pasado por todas las esclusas del ramal de Campos, lo que quiere decir que nos quedan por delante unos 38 km hasta que volvamos a ver este tipo de obra en el Canal, concretamente en El Serrón.
Torre de la iglesia de S. Sebastián (Abarca de Campos)
Decidimos continuar por el margen izquierdo, entre el Canal y Abarca de Campos, pero hay un par de sorpresas antes de abandonar el complejo de la esclusa. La primera es (o debió serlo) una de las obras de arte de La Fábrica
y la segunda, amontonadas junto a la pared de la antigua fábrica, unas cuantas muelas de las que se utilizaron en los años de producción de harina.
Si bien nos esperan muchos kilómetros sin ver la obra más llamativa del Canal, no quiere decir que no hayan otros elemento igual de interesantes como, por ejemplo, el que hay a 600 metros sobre el río Valdeginate.
Acueducto de Valdeginate, 2010 (Abarca de Campos)
Fotografía: jsecargeo
El Canal pasa por encima de este río en dos ocasiones: aquí y en el ramal del Sur gracias al acueducto de Cinco Ojos, por el que también pasaremos al final de la jornada.
Aunque el camino principal nos intenta desviar momentáneamente para salvar el cauce del Valdeginate, preferimos cruzarlo por el mismo acueducto, ya que existe esa posibilidad.
Autillo de Campos
Parece que la elección del margen izquierdo para hacer este tramo es la correcta, porque no acertamos a distinguir la sirga derecha incluso pasado el puente Viejo de Fuentes de Nava.
Puente Viejo (Fuentes de Nava)
Para cruzar al otro lado se sigue en paralelo la P-944, teniendo que bajar de la bici para salvar una zanja y rodar por la linde de un campo de cultivo hasta llegar al asfalto. Luego un giro de 180º y enfilamos hacia un grupo de edificaciones que hay después de una, algo abandonada, área de descanso.
Grupo de edificios (Fuentes de Nava)
Fuente: GoogleMaps
En 1836 se empieza a construir aquí un puente y un muelle pero las obras se detienen hasta 1842. Luego se levantaron, además, almacenes y otras instalaciones auxiliares con la peculiaridad de que la casa del fiel o encargado (cuya misión era pesar y cuidar el grano), tiene la fachada principal de espaldas al Canal.
Almacenes del Canal y, al fondo, Casa del Fiel (Fuentes de Nava)
Con el Sol ya bien arriba reemprendemos la marcha dejando Fuentes de Nava a nuestra derecha, población de la que se tienen buenas vistas destacando sobremanera la elevadísima torre de la iglesia de San Pedro, conocida también como la Estrella de Campos.
Fuentes de Nava
Pasamos casi sin darnos cuenta sobre el único arco del acueducto de Carracea, casi coincidiendo con la total desaparición de árboles en el margen del camino, algo que empezaremos a echar en falta en breve.
Canal de Castilla (Fuentes de Nava)
En esta parte se observa claramente la importancia del Canal a la hora de abastecer de agua para riego. En el margen derecho se ven las instalaciones desde donde nace un importante canal, además de pasar por las alcantarillas del Autillo y de Sta. Casilda.
Acequia en el arroyo del Soto (Fuentes de Nava)
Tras la laguna del Deseo y la Toja del Pescador, ambas zonas húmedas en el margen derecho, aparece el puente del Deseo (km 110 del Canal de Castilla). En realidad es un puente-acueducto ya que bajo él se encuentran los aliviaderos que surten al río Retortillo y éste a su vez a la laguna de La Nava.
Puente del Deseo (Paredes de Nava)
Al otro lado del puente ya se ve de nuevo la sirga derecha, aunque nosotros continuamos por el margen contrario, como hasta ahora.
Compuertas en el acueducto de Arroyo Mayor o del Retortillo (Paredes de Nava)
Agradecemos que empiezan a aparecer árboles para ensombrecer el camino cuando nos topamos con unas compuertas en medio del Canal. Es raro porque la cuarta retención del mismo está en El Serrón y nos queda un trecho hasta llegar allí. Obligados a girar a la derecha nos hacemos una idea del porqué de esas compuertas.
Acueducto de Arroyo Mayor o del Retortillo (Paredes de Nava)
La obra es el acueducto del Retortillo (1753-1757) que también cuenta con un aliviadero que desvía agua al río. Las compuertas pueden ser para que en caso de crecida y el aliviadero no sea capaz de asumirla, bajarlas para que desborde el agua del Canal al Retortillo y sean reconducidas a la laguna de La Nava.
El hambre empieza a ser más que notable, de modo que empezamos a buscar un lugar donde parar a comer. El puente de Paredes o de Nevilla (a 3 km de la obra del Retortillo) que está a continuación del acueducto de Arroyo Melgar, nos da la solución.
Puente de Paredes o de Nevilla (Paredes de Nava)
A 2 km por la p-951 se encuentra Paredes de Nava donde, seguro, podremos encontrar un buen lugar donde comer lejos del Sol.
Paredes de Nava
Tuvimos la suerte de llegar coincidiendo con las fiestas patronales, de modo que no fue nada difícil encontrar un establecimiento en la plaza España donde poder reponer fuerzas y alguna fuente para rellenar las botellas.
Monumento a Jorge Manrique, Julio López Hernández (Paredes de Nava)
Iglesia de Sta. Eulalia (Paredes de Nava)
Iglesia del Carmen del Cerezo (Paredes de Nava)
Volvemos al punto donde nos separamos de la lengua de agua para continuar el trayecto bajo un Sol de justicia. Hacemos sólo 2 km desde el puente de Nevilla, por el margen izquierdo, hasta el poblado de San Fernando, más conocido como Sahagún el Real.
Puente de Sahagún el Viejo (Paredes de Nava)
Es otro de los puntos importantes en la historia del Canal. En noviembre de 1754 se paralizaron aquí las obras de excavación (no así las de puentes, acueductos...) del ramal de Campos. Es entre 1759 y 1791 cuando más actividad hay en esta parte del ramal, debido a que era el arranque de la ruta, por eso se construyeron las Casas del Rey.
Casas del Rey
Ermita (izda.), casa del fiel (centro) y almacenes (dcha.)
(Sahagún el real, Paredes de Nava)
Fuente: foropicos.net - Fotografía: franjam
Constaban de un almacén, embarcadero, casa del fiel (rehabilitada), una ermita (restaurada), una casa-mesón con caballerizas a continuación de los almacenes (desaparecida) y una casa del hortelano al otro lado del Canal (desparecida).
Almenara de Sahagún (Paredes de Nava)
No es mucha la distancia (8 km) que hay hasta Becerril de Campos, el siguiente pueblo por el que pasa el ramal de Campos, pero se hacen largos sin destacables elementos hidráulicos y con un monótono paisaje.
Almenara de Arenales (Becerril de Campos)
Pero no quiere decir que no existan construcciones relacionadas con el Canal. Aparte de las almenaras de Sahagún y de Arenales, en estos 8 km se distribuyen 5 acueductos: uno todavía en término municipal de Paredes de Nava, el Real, y los cuatro restantes en el de Becerril de Campos: el de Belloto, Arenales, Sto. Cilde y Sta. María.
Acueducto de Sto. Cilde (Becerril de Campos)
Fuente: GoogleMaps
Acueducto de Sta. María (Becerril de Campos)
Fuente: GoogleMaps
El Canal rodea el pueblo desde el Norte hacia el Oeste en una amplia curva que deja ver buena parte de la localidad destacando, desde la primera visión de las casas, la silueta de varias torres.
Iglesia de S. Martín (izda.), iglesia de Sta. Eugenia (centro) y Ayuntamiento (dcha.)
Becerril de Campos
Antes de llegar al puente de San Juan y casi a la altura del acueducto de Sta. María, también visible desde esta parte del Canal, está la iglesia-museo de Sta. María, de las más antiguas de Becerril (ss. XII-XVI).
Iglesia-museo de Sta. María (Becerril de Campos)
Y llegamos al puente de San Juan o de Becerril, curioso por poseer un par de aliviaderos laterales y conservar junto a él, restos del fondeadero que se utilizaba para cargar el cereal de la zona en las barcazas.
Puente de San Juan (Becerril de Campos)
Abandonamos Becerril con la visión de una nueva iglesia, la de San Miguel, en el límite de lo que fue el recinto amurallado. Y de igual modo que llegamos, pasando por varios acueductos, salimos.
Iglesia de S. Miguel (Becerril de Campos)
Concretamente por tres: el de San Pelayo y la Barquilla, ambos en Becerril de Campos y el de Antanillas, ya en Villaumbrales, sin olvidar que antes de este último vemos la almenara de Antanillas.
Torre de la iglesia de S. Juan Bautista (izda.) y de S. Pelayo (dcha.) (Villaumbrales)
Según entramos en Villaumbrales la sirga izquierda desaparece y conecta con la calle Mayor, pasando al lado de otro edificio relevante en el Canal. Se trata de la Casa del Rey, un astillero donde se construían y reparaban las barcazas que surcaban el Canal.
Casa del Rey y el Juan de Homar (Villaumbrales)
Hoy está reconvertida en el Museo del Canal de Castilla y desde su muelle parte el Juan de Homar, la cuarta embarcación que realiza recorridos turísticos por el Canal.
Puente de Villaumbrales (Villaumbrales)
Estamos bastante cerca de llegar a El Serrón y, por tanto, de haber rodado por los 207 km del Canal. Llegaremos por la sirga izquierda, ya que si vamos por la derecha tendremos que llegar hasta la Venta de Valdemudo y luego volver hacia el Serrón, porque no hay un puente que permita pasar al otro lado (salvo que se quiera cruzar con la bici al hombro por la cuarta retención).
Almenara de Corbejones (Villaumbrales)
De modo que cruzando la C-613 nos ponemos otra vez en paralelo al ramal de Campos para afrontar los 3 km hasta El Serrón. De camino a la cuarta retención, nos quedan tres elementos más por ver: los acueductos de Las Palomas y de Corbejones y la almenara del mismo nombre.
Cuarta retención del Canal (Grijota)
Al girar la curva a derechas allí estaba "La 26", la fábrica de harinas de la segunda esclusa de esta obra múltiple. Nos dejamos caer por la sirga (son 11,43 metros de desnivel) hasta el puente de las esclusas y continuamos nuestro camino pero, en esta ocasión, por la derecha del Canal.
Esclusas 25, 26 y 27 del ramal del Sur (El Serrón, Grijota)
Una singularidad de este ramal del Sur es que es el único del Canal que cuenta con leguarios, concretamente con 7. El primero se encuentra en El Serrón y a nosotros se nos escapó (las dos veces que pasamos por allí).
Primer leguario; El Serrón (Grijota, Palencia)
Autor: Juan Ramón Lagunilla Alonso
Estos hitos marcan en leguas marinas (1 legua marina equivale a 5555,55 m) las respectivas distancias a tres puntos del Canal.
Canal de Castilla (Grijota)
El trayecto hasta Palencia lo haremos algo más rápido ahora en parte por la hora, los kilómetros acumulados y porque ya pasamos por este tramo hace unos días; aun así será difícil no pasar algo más despacio por algunos puntos. Dos kilómetros en línea recta viendo como, poco a poco, nos acercamos a Grijota, población a la que se entra por la carretera vieja de Villada hacia los molinos de la esclusa doble, construidos en las mismas fechas que los del Serrón, pero en este caso, eran edificios aislados.
Harineras y esclusas 28 y 29 del ramal del Sur
(Grijota, Palencia)
Continuamos con el Canal a nuestra izquierda, pero rápidamente hay que cambiar de orilla por una pasarela porque la sirga se corta de repente.
Palomera a la altura del km 96 del Canal
(Grijota, Palencia)
Volvemos a pasar sobre el Valdeginate (qué lejos queda ahora Abarca de Campos), ahora por el moderno acueducto de los Cinco Ojos, levantado sobre el que construyó en su momento.
Acueducto de los Cinco Ojos (Grijota, Palencia)
Fotografía: Juan Ramón Lagunilla Alonso
Ralentizamos el ritmo 1,5 km más adelante, en la esclusa 30, donde destaca la renovada y todavía activa fábrica de harinas "La 30", seguramente posterior a 1808.
Fábrica de harinas "la Treinta" (Grijota, Palencia)
Con esta fábrica, las ubicadas en el Serrón y las propias de Grijota, no es de extrañar que en dicha población llegasen a juntarse hasta 70 panaderías.
Esclusa 30 del ramal del Sur (Grijota, Palencia)
Enfilamos hacia Palencia de la que estamos a unos 4 km. En el camino se ven los estribos del antiguo puente ferroviario de la línea Palencia-Villalón a ambos lados del Canal y también se pasa por el acueducto del Tesoro.
Canal de Castilla (Palencia)
Y llegamos al cruce con la P-901, donde está la esclusa doble que mantuvo en funcionamiento una fábrica de papel.
Esclusas 31 y 32 del ramal del Sur (Palencia)
Fábrica de papel de las esclusas 31 y 32 del ramal del Sur (Palencia)
En esta ocasión no cogemos el carril bici de la P-901 para llegar a la ciudad, sino que, por la sirga izquierda, avanzamos lo suficiente como para llegar al ramal construido que nos deja en la misma dársena de Palencia.
Dársena de Palencia (Palencia)
Reseñar las dos naves utilizadas como almacenes. En una de ellas, ahora rehabilitada, se ha ubicado el Museo del Agua.
La última tarea del día, antes de bajarnos definitivamente de las bicis, fue la de ir a la estación de tren para reservar las plazas de las bicicletas en el tren que cogeríamos al día siguiente para volver a Alar del Rey. Nos dijeron que podían ir tres y se juntaron cuatro... por lo menos, al ser un trayecto menor de 100 km, no se paga nada por las bicicletas.
********************
Para descargar el track, este es el enlace.